
Pinar afectado por la sequía en el Parque de la Serralada Litoral. Imagen: Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona.
¿Qué hace la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona en materia de cambio climático? Recoge todos los estudios, seguimientos, pruebas demostrativas y ensayos realizados sobre los distintos hábitats forestales que se han implementado a lo largo de los años en los espacios naturales que gestiona. Y también lleva a cabo la evaluación de la vulnerabilidad de los bosques en la sequía con el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña. Las experiencias más destacadas se recogen ahora en un nuevo apartado de la web.
Uno de los elementos más destacados que incorpora la web es el Visor de la afectación del cambio climático en los bosques de la Red de Parques Naturales, un mapa que muestra la vulnerabilidad en el estrés hídrico de los bosques y el riesgo de mortalidad de los árboles. También se recogen las experiencias ejemplares más destacadas en formato de fichas sobre las evidencias del cambio climático, las pruebas demostrativas de adaptación y las acciones de gestión que se han realizado en los últimos años.
A partir de ahora y durante los próximos años la Red de Parques Naturales continuará trabajando para la adaptación al cambio climático de sus sistemas naturales con el proyecto Life eCOadapt50, proyecto europeo liderado por el Área de Acción Climática de la Diputación de Barcelona. Y en marzo se prevé realizar una jornada técnica sobre bosques, cambio climático y Red de Parques Naturales presentando estos resultados.