
El I Seminario Global Ciencia, Naturaleza y Salud, organizado por la Diputación de Barcelona y el Forest Therapy Hub, tendrá lugar online los días 29 y 30 de marzo. En el seminario, de acceso gratuito, expertos de veinte países realizarán cincuenta comunicaciones y también habrá talleres a cargo de especialistas. Será una oportunidad para conocer estudios de casos y desarrollo de experiencias presentadas por sus protagonistas; ciencia e investigación de campos multidisciplinares que demuestran la base científica de las soluciones basadas en la naturaleza, y sesiones experienciales online en el interior.
Los temas que se debatirán abordan cuestiones de máxima importancia en ámbitos diversos como la toma de decisiones basadas en la salud de las personas y del planeta. Así, se hablará de la transición verde: desafíos del siglo XXI; acercando la naturaleza al puesto de trabajo: bienestar corporativo en base a la naturaleza, aventura y terapia de la naturaleza; conexión con la naturaleza: el vínculo con la biodiversidad; espacios naturales protegidos: un activo clave para el bienestar; o la visión global: salud planetaria y estándares internacionales para la terapia de bosque.
Entre los participantes, Xavier Roget, asesor de Turismo y Cultura de la Red de Parques Naturales, participará en el “Módulo 7. Espacios naturales protegidos: un activo clave en el bienestar” con la ponencia sobre la visión y estrategia de la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona, en el contexto de la Salud Global. Otros participantes del seminario son Liz O’Brien, directora del Society and Environment Research Group (Reino Unido); Carlos A. Faerron Guzmán, director asociado Planetary Health Alliance; Carlos Saraiva, director de Planetary Health Brasil; María Guadalupe Garibay Chávez, profesora investigadora en la Universidad de Guadalajara (México); Guangyu Wang, director del Instituto Multidisciplinar de Terapias Naturales (MINT) de la UBC; Chia-Pin (Simon) Yu, profesor asociado, School of Forestry and Resource Conservation de la Universidad Nacional de Taiwán; Daniela Silva-Rodríguez, del Instituto de Horticultura Terapéutica y Social de Perú (Perú); Esther Deltor de Mehrs (España), directora de Salud de la consultora de salud empresarial meHRs (España); Kirsten McEwan, Universidad de Derby (Reino Unido); y Montse Subirana Malaret, de la Universitat de Barcelona, entre otros profesionales.