La gestión en un contexto complejo y cambiante requiere la plena incorporación del conoci- miento científico interdisciplinar centrado en la interfase entre los sistemas ecológicos y sociales (Ciencia de la Sostenibilidad). El desarrollo de programas de investigación y de seguimiento orientados a resolver los problemas de gestión, la divulgación científica y el compromiso científico alineado con los objetivos amplios de las áreas protegidas, son aspectos claves.

Metas para el 2020

  • Se mejora la transferencia del conocimiento científico a la gestión, promoviendo el trabajo conjunto de investigadores y gestores.
  • Se incorporan las corrientes y aproximaciones más novedosas en materia de investigación para la gestión de áreas protegidas en su contexto territorial.
  • Aumentan las capacidades de los profesionales de la conservación en temas transversales y en todos aquellos relacionados con el proceso emergente del Cambio Global.
  • Las áreas protegidas son piezas clave para promover un Programa de investigación y seguimiento del Cambio Global tomando distintos tipos de espacios como observatorios a largo plazo de los efectos multiescalares de las actividades humanas en los procesos ecológicos esenciales de la ecosfera.

Tipos de acciones

  • Promover el trabajo conjunto de investigadores y gestores en los problemas asociados al Cambio Global (plataformas para acceder a bases de datos, proyectos experimentales diseñados conjuntamente, foros sectoriales con problemáticas específicas o más vulnerables).
  • Establecer programas de intercambio temporal de trabajo y experiencias entre profesionales vinculados a las áreas protegidas.
  • Promover convocatorias de investigación en áreas protegidas a partir de las demandas de la gestión que favorezcan la incorporación del mejor conocimiento científico existente en la toma de decisiones.
  • Promover plataformas de formación que permitan la actualización de conocimientos y la ampliación de capacidades técnicas.

Experiencias