
El CENEAM acogió del 14 y 16 de junio el XI Seminario Permanente de la CETS, un espacio de encuentro para los espacios protegidos del Estado español que participan en el proyecto. En esta ocasión han participado 26 técnicos de 19 áreas protegidas.
En el seminario se han presentado los datos actualizados del proyecto. A junio de 2023 el número de espacios acreditados con la CETS es de 94 en 15 países europeos. El número de espacios protegidos en España es de 27 en 9 comunidades autónomas. Además, hay 812 empresas adheridas en Europa, de las que 509 son españolas en 22 espacios protegidos. Finalmente, hay 7 agencias de viajes en siete espacios.
Asimismo, se han presentado algunas novedades a escala europea, como las actuaciones de comunicación, el nuevo sistema para la Fase III en países europeos sin fases I y II, y las conclusiones del XII Encuentro de la Red Europea de la CETS, celebrado en Eslovenia e Italia.
También se pudo analizar el nuevo escenario creado por el desarrollo del Sistema de Sostenibilidad Turística Integral (SSTI), presentado por Mª Cruz Cádiz e Iris Contreras, de SEGITTUR, enfocado a la mejora de la calidad y la sostenibilidad del sector turístico a través de todos sus agentes. Los participantes tuvieron la oportunidad de identificar qué tipo de herramientas y proyectos serían necesarios para nuestros espacios protegidos y empresas CETS, vinculados a la oferta de posibles servicios que podría brindar SEGITTUT.
Además, se realizaron diversas dinámicas grupales para discutir sobre la nueva Check List para una nueva tipología de empresa CETS, transportes turísticos, y los retos y dificultades identificadas en la implicación de operadores turísticos y agencias de viaje. Se consensuó que existe una demanda suficiente para considerar la adhesión de empresas de transporte turístico en varios espacios protegidos, y, por otro lado, se trabajó en la línea de identificar posibilidades de financiación, por parte de SEGITTUR, para algunos servicios o herramientas muy útiles para el proyecto.