
La Generalidad de Cataluña aprobó el 9 de febrero el Plan de protección del medio natural y del paisaje de la Alta Garrotxa, el instrumento de planificación integral (ordenación, regulación y gestión) de este espacio de la Red Natura de 32.844 hectáreas. La Alta Garrotxa es un espacio del Prepirineo oriental que ha sufrido el abandono de los aprovechamientos tradicionales y el despoblamiento en gran parte de su territorio, provocando la expansión de bosques poco maduros. En este tiempo ha proliferado el ocio de naturaleza que, en ciertos lugares y momentos, se produce de manera masificada o poco ordenada.
Ante esta situación, el Plan plantea una doble estrategia. Allá donde el aprovechamiento tradicional de los recursos naturales sea difícil de mantener se proponen otras estrategias, voluntarias, para encontrar la sinergia entre naturaleza y aprovechamiento. Estas estrategias se basan en la renaturalización de las fincas (rewilding) y su aprovechamiento basado en el disfrute no masificado de esta naturaleza renaturalitzada, como la observación de gran fauna (producción de naturaleza).
Entre otros aspectos novedosos, se plantea un enfoque holístico de la gestión, fundamentada en los procesos ecológicos y en la adaptación de los ecosistemas al cambio climático y disminución del riesgo de grandes incendios. La selección de los elementos de protección específica (hábitats, especies y elementos de la gea) se condiciona al papel del espacio en un contexto más amplio, PEIN y Red Natura. Asimismo el Plan crea herramientas de cogestión y gobernanza, y como base para una buena gestión planificada pero adaptativa, se obliga a actualizarse si la evaluación de la gestión (también obligada) así lo concluye. Por último, destacar que es el primer plan aprobado de un espacio protegido catalán que se somete a evaluación ambiental.
Contacto: Francesc Diego, wfdiego@gencat.cat
Más información
http://mediambient.gencat.cat/ca/detalls/Articles/alta-garrotxa