Con el apoyo del Parque Natural del Cap de Creus se ha publicado un nuevo libro sobre los desafíos biológicos y socioeconómicos a los que se enfrenta la pesca artesanal en el Cabo de Creus, en el litotal de Cataluña. La monografía The small-scale fishing in Cap de Creus: a look into the future no sólo describe la actividad de la pesca artesanal tal y como la entendemos, con las diferentes técnicas de pesca, pescadores, especies capturadas y métodos de pesca, sino que también recoge el legado cultural y la tradición histórica de esta pesquería. Según la directora del parque natural, Victòria Riera, «es precisamente la doble perspectiva biológica y socioeconómica de la pesca artesanal la que hace tan interesante la lectura».
Los autores del libro, la Doctora Sílvia Gómez (antropóloga social de la Universitat Autònoma de Barcelona) y el Doctor Josep Lloret (biólogo marino y pesquero de la Universitat de Girona), exploran las causas socioeconómicas y biológicas que han provocado la crisis de la pesca artesanal en esta zona (situación similar en muchas otras zonas del Mediterráneo) y proponen una serie de medidas de gestión para que la pesca artesanal sea sostenible a largo plazo, con un uso responsable de los recursos. Estas medidas deben hacer que la pesca artesanal sea sostenible desde el punto de vista biológico y ecológico, económicamente rentable y desde un punto de vista social, mantener los medios de subsistencia de los pequeños pescadores de acuerdo con el legado cultural y el conocimiento de sus valores patrimoniales, históricos e identificativos, que es fundamental para lograr una pesca artesanal sostenible.
Más información:
https://www.academia.edu/40288975/S%C3%8DLVIA_G%C3%93MEZ_MESTRES_JOSEP_L…