¿Qué es una área protegida?

Un área protegida es “un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (UICN, 2008).

En el Estado español la Ley LEY 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidadestablece la normativa básica sobre las áreas protegidas.

Las áreas protegidas se clasifican en espacios naturales protegidos, Red natura 2000 y áreas protegidas por instrumentos internacionales. 

Espacios naturales protegidos

Los espacios naturales protegidos son aquellos espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales, y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplen al menos uno de los requisitos siguientes y son declaradas como tales:

– Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.

– Estar dedicados especialmente a la protección de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

MÁS INFORMACIÓN

Red Natura 2000

La Red Natura 2000 es el principal instrumento en materia de conservación de la naturaleza de la política europea. Se desarrolla a partir de las Directivas Aves y Hábitats en las que se definen el tipo de áreas, los criterios de designación y los procesos para el seguimiento y la gestión. Es una red donde se recogen los territorios europeos que contienen especies y hábitats de relevancia a escala europea, y está compuesta por los llamados Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), hasta su transformación en Zonas Especiales de Conservación (ZEC), dichas ZEC y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

MÁS INFORMACIÓN

Áreas protegidas por convenios internacionales

Son todos aquellos espacios naturales que son formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que España forma parte: humedales de Importancia Internacional, sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, áreas protegidas OSPAR, zonas ZEPIM, Geoparques, Reservas de la Biosfera y Reservas biogenéticas.

MÁS INFORMACIÓN