Skip to main content

El pico mediano (Dendrocoptes medius) es un pájaro carpintero que, en la Península Ibérica, se encuentra sólo en algunos sectores de la cordillera Cantábrica, montes vasco-navarros y Pirineos. Se trata de una especie con interés para la conservación, tanto por esta distribución restringida, como porque sus nidos excavados en árboles pueden proveer de refugios a otras especies forestales. El hábitat del pico mediano lo conforman, casi exclusivamente, robledales húmedos y tocornales con elementos maduros, sobre todo pies de buen diámetro.

Los aprovechamientos y tratamientos selvícolas de las masas forestales con pico mediano, en muchas ocasiones incluidas en espacios de la Red Natura, deberían realizarse atendiendo a sus posibles efectos sobre la propia especie o sobre los recursos que utiliza.  Para facilitar esta tarea, en el marco del proyecto Interreg POCTEFA Habios (www.habios.eu) se ha publicado un manual que describe los requerimientos ecológicos a nivel de árbol, de rodal y de paisaje, y que propone criterios para planificar, diseñar y ejecutar actividades a estas tres escalas, minimizando las repercusiones sobre las poblaciones e incluso contribuyendo a la mejora de sus perspectivas.

El manual ha sido redactado por especialistas, bajo el patrocinio de la Diputación Foral de Álava, la Diputación Foral de Gipuzkoa y otros socios de POCTEFA Habios. También se han publicado otras guías en relación con el picamaderos negro, el pico dorsiblanco, el mochuelo boreal y el urogallo.

MÁS INFORMACIÓN
Close Menu

© 2022. Handcrafted with love by Mr. Addison